Home (2008).
Home es el primer trabajo de laura&marta, la colaboración comienza cuando Paula Aros Gho y Trinidad Piriz se encuentran en Londres realizando sus estudios de postgrado. Paula estaba terminando su Master en Devised Theatre, cuando invita a Trinidad a ser parte de su proyecto de título el cual se preguntaba por la noción de Hogar. La obra fue estrenada en el año 2007 en Dartington College of Arts, Inglaterra, y luego fue presentada en Chile en el año 2008, con dos exitosas temporadas en la Azotea del entonces Teatro Lastraría 90.
La obra trataba sobre la exposición del viaje de dos jóvenes en busca de una concepción del Hogar, examinando diversas nociones acerca del concepto: ¿qué es y dónde esta. La particularidad del proyecto fue utilizar la realidad cotidiana y presente de sus protagonistas como material de inspiración y creación: la reflexión en torno a la extranjería y la reconstrucción de la identidad. Durante el espectáculo se proyectaba un cortometraje enmarcado en el género de la road-movie, realizado por las artistas en Inglaterra. Home se presentaba de manera bilingüe, ya que en su origen fue creada y ejecutada tanto en español como en inglés. El límite entre la actuación y la no-actuación se cuestionaba constantemente. Se construían juegos y reglas a través de los cuales se confesaban los pensamientos más íntimos de las protagonistas, quienes exploraban dentro de la ambigüedad de ser ellas mismas, pero a la vez presentarse con otros nombres: dos roles que les permitían ir más allá de los límites. Sin ningún pudor, laura&marta sostenían un dialogo director con el cotidiano, y expusieron sus reflexiones personales y metafóricas acerca del ser y la memoria, a través de un lenguaje simple y muchas veces irónico.
Ficha Artística.
Creación y Actuación. laura&marta. Paula Aros Gho y Trinidad Piriz.
Producción. Carolina Araya Bravo.
Video.
Proceso.
Home comienza en Abril del 2007 cuando la artistas escénicas Paula Aros Gho y Trinidad Piriz se encuentran en Londres y deciden colaborar juntas. El proyecto nace de la reflexión de la situación de extranjeras que ambas viven, cuando la soledad es inminente y la pertenecia se deforma para readecuarse a ese otro lugar. Desde ese momento Paula y Trinidad deciden deshacerse de sus antiguas identidades y rebautizarse como laura&marta acordando en que estos nuevos nombres no son mas que ellas mismas en un estado de “filtración” también toman la decisión de buscar en sus vidas cotidianas las fuentes de inspiración para generar el material de su practica artística. El cotidiano dialoga con la ficción, y la realidad es reinventada “re-localizada” en un nuevo marco y contexto.
abril, mayo 2007
el punto de partida es la pregunta acerca del hogar. damos respuestas. recopilamos respuestas de otros. desde que la pregunta se ha instalado hemos comprobado que el hogar es algo distinto para cada persona. que no hay una única respuesta o concepción.
junio 2007
decidimos cambiar nuestros nombres. buscamos una nueva identidad dentro de la re-locación. hacemos de estas dos protagonistas una pareja que se instala desde la mimesis mutua: laura&marta. abrimos un blog donde preguntamos a los visitantes qué es el hogar para ellos. nos asombramos con las respuestas.
Leer más julio 2007 agosto 2007 septiembre 2007 regreso a chile. 2008 La mayor fuente de inspiración para la creación de Home fue la vida cotidiana y su relación con ella. El texto se generó a partir de improvisaciones y de la colaboración de personas que respondieron a las preguntas que laura&marta publicaron en la página web del proyecto: ¿Qué es el Hogar? ¿Dónde perteneces cuando no estas en el Hogar? ¿Puedes dar ejemplos concretos o recuerdos de que es el Hogar para ti?. Marta: home soy yo, es mi cuerpo, es mi mente. Home es la calma que siento cuando mi cuerpo va cediendo y entro de a poco al sueño. Laura: home son mis recuerdos, ellos se acumulan y construyen una casa con baño, con patio, dormitorios y gatos. Home esta donde yo estoy porque es lo que te sucede. Uno vive construyendo ese hogar para llegar a la casa completa que es el día de tu muerte. Respuesta de un visitante de la web utilizada textual durante la obra: Es donde uno come, duerme, ve a sus familiares, lee, ve tele, se ducha, caga, folla, pelea, cocina, estudia, alimenta a la mascota, plancha, lava, pinta, afeita, chatea, grita, llora, canta,vive,muere. Algunas de las respuestas de los visitantes de la web: – En el hogar río, lloro, amo, detesto… pego portazos.. pero las puertas aquí nunca se cierran para mi.. En el hogar están mis recuerdos, mis defectos,mis miedos, mis gustos, mis placeres.. Aquí esta todo para mi.. – El hogar para mi: Una casa grande llena de escondites secretos donde espiar a los grandes, esos seres extraños que hablan de una cosa delante mío, y luego de otra cuando están solos. O cuando creen estar solos. Mienten. No sé quienes son. Mamá y Papá se llaman? También es el lugar donde estoy constantemente soñando despierta imaginándome que un día me voy leeeeeeeeeeeeeeeeeeejos. – El hogar es también un invento, un invento humano. Una necesidad de creer en un espacio nuestro, íntimo, seguro, cálido; una necesidad de no sentirnos huérfanos en el cosmos; una necesidad de pertenecer y de que nos pertenezcan. – El Hogar es un olor muy fuerte y un gusto particular. Para mi la sensación de hogar se siente fundamentalmente por la nariz y la boca. Es donde puedo quedarme en pijama todo el dia sin pudor ni culpas, es donde reconozco todos y cada uno de los pasos sobre el parque. – El hogar, la verdad de donde venimos, la chimenea prendida, el cariño, la conversación, las caras, las fotos lindas, las ropas que van quedando chicas, los copetes en la terraza, las risas, los perdones, las cosas asumidas, el amor, la entrega, el nido, protección, oídos escuchan y ayudan… de lo malo a lo bueno… de AHOGAR a HOGAR… esa es la respuesta mía y me siento orgulloso de la familia y del hogar que tengo. – El hogar es mi refuigo, mi fortaleza, mis valores,la voz de mi madre, la risa de hermana. El lugar donde siempre quiero estar. – Un recuerdo de mi hogar:Mi mamá despertándome con el desayuno a la cama para ir a la colegio o a cualquier lado, dejándome 5 minutos más…diciéndome: ¡levántate vas a llegar atrasada! y después en la puerta un beso ¡que Dios te bendiga, te quiero mucho y apúrate!!!!! – La comodidad de sentirse en el hogar es la capacidad que tenemos para estar en paz. donde sea, cuando sea. como sea. el hogar es un fuego espiritual que se alimenta con amor y voluntad. – El hogar es sentir ese olor único que nace en la cocina y se mezcla con los olores de todos los que vivimos ahí. Es poder cerrar los ojos y saber que otros ojos cuidan mi sueño y a mi hijo. Es donde me despierto y no tengo apuros de nada, donde doy vueltas y vueltas conociendo cada rincón de memoria. – El hogar es ir en los brazos de mi mama, en la micro a los 4 o 5 años en el lado donde pega el sol sudandolo todo , con la boca abierta y teniendo sueños seguros, en el fondo …la felicidad
registramos nuestro cotidiano. nuestro entorno, la ciudad, los trenes y la carretera. tomamos nota de cada acontecimiento. tomamos fotografías. hacemos videos. desde que llegamos nuestros cuerpos y nuestras acciones han cambiado. el registro es nuestro manera de vivir el cotidiano.
laura&marta deciden hacer un viaje dentro del viaje. inspiradas por el género de la road-movie toman un auto en que se maneja a la izquierda, desde la london a lands end, el fin de la tierra: un gran mapa. una cámara, una grabadora y un dejo de western.
con este material a cuestas laura&marta entran al teatro, el último episodio del viaje, ¿o el principio del fin? Es aquí donde develan su historia: el lugar del dialogo, del testimonio de ellas y de muchos otros.
el gran desafió que enfrentan laura&marta al hablar del Hogar en su país origen es lo indispensable de la modificación del espectáculo, la adaptación a la parte del proceso en que se encuentran, ya que este es un proyecto ‘en movimiento’ .
Comentario Espectadores.
Mariela Santi. (Periodista y Crítica Teatral)
Fui a verlas para hacerles el comentario en La Hora y en mi web, y salí pensando, y me pegué en eso mucho rato,en el tema home. Cuando ustedes se preguntaban qué es el hogar, inmediatamente se me vino a la mente una sensación: estoy medio dormida intentando una siesta y,de pronto, me llega un olor a perro (a veces sucio, a veces recién bañado) que me hace sonreír. Es mi perro Oliver, que descansa en el suelo en alguna parte de mi pieza. O sea, estoy viviendo una de las tantas maneras de hacer hogar. Mi casa. Mi perro. Mi desorden. Mi huella. Y sonrío, me siento bien.
Leer más Agustin Letelier (Periodista y Crítico Teatral) Italo Gallardo (Director Tetral)
La función de anoche fue muy grata. Paula Aros y Trinidad Píriz logran atraer e incorporar al público a su espectáculo. La noche estaba muy agradable, la imagen de la Virgen del San Cristóbal, la música del restaurante que está en la calle contigua, los olores que se sentían a ratos, daban un clima especial. La atracción que sienten Paula y Trinidad por el «teatro postdramático» es notoria. Incorporan aspectos de su propia vida a la obra. En varias formas hacen un viaje a su experiencia en Londres y al teatro, nos señalan que están haciendo un teatro distinto y, en cierto modo lo es. Uno comprende que al estar lejos sintieron con mayor claridad su pertenencia a esta sociedad, que aquí está su casa, sus amistades, el clima en el que se desarrollan. La expresión resulta atractiva y ellas lo hacen muy bien. Su propósito es hacer un teatro que no siga las reglas aburridas y limitantes del teatro antiguo. Es lo que siempre han querido hacer los autores, actores y directores jóvenes, pero andando el tiempo, llegan a comprender que hay elementos que, a pesar de todo, mantienen su permanencia. Uno de ellos es la unidad central en torno a una proposición básica, que en este caso parece ser la idea de Hogar. Gran idea, gran problema en nuestro mundo tan congestionado, fragmentado y donde se siente tanto la soledad. Es bueno que ellas no lo presenten como un tema de meditaciones esotéricas o filosóficas y que les sirva de base para sus expresiones actorales, pero siento que el tema de la falta de hogar pudo afrontarse con situaciones o imágenes más esenciales.
Es loco lo que sucede, no sé si es planeado, o no se dan cuenta…pero es increiblemente acogedor el lugar que construyen, dan ganas de quedarse, de poner la tetera y tomarse uno, dos, diez tecitos, y hablar de la mierda de vida que nos tocó, de la mierda que seguimos aportando todos los dias para que no cambie y de los momentos tontos y lindos que hacen que valga la pena. Es admirable la sencillez con la que se meten hasta el fondo en el espectador (que después de los primeros 10 minutos se vuelve un obstinado complice-compañero) y agarran el tema de la identidad escapando de los discursos grandilocuentes de banderas enarboladas sobre miles de muertos y pajas que son importantes pero ya a nadie le mueven ni un puto pelo, y en cambio se toman de lo más simple, de lo más próximo y con ello le dan dos vueltas al infinito y de regreso a la casa. Tengo ganas de irme, tengo ganas de saber quien chucha soy, y tengo ganas de hacer teatro, y en parte es gracias a ustedes. Gracias de nuevo, desde mi hogar, chiquito y cojo, pero mío.
Prensa.
“El espectáculo es un permanente vaivén entre la frescura interpretativa de sus protagonistas y las inquietudes esenciales quedan exponiendo. A ratos es metateatr: sus creadoras narran el proceso de creación y sus fundamentos; discuten con humor acerca d ellas expectativas que puede generar la obra.”
Verónica San Juan. Diario La Tercera. Noviembre 2007.